Hablemos de Sostenibilidad, Turismo y Marketing.
Mucho se habla del Turismo Sostenible en estos últimos días, sobre todo debido a la pandemia generada por el Covid19, pues se intenta conseguir los objetivos propuestos en Turismo en la Agenda 2030, aprovechando la recuperación del sector.

Para ello se debe de trabajar de forma conjunta siguiendo una misma línea para cumplir los objetivos propuestos.
El turismo ayuda al desarrollo económico y a la generación de empleo, pero también tiene una parte negativa donde existe un consumo de recursos culturales y naturales que afectan al destino así como las alteraciones en la calidad de vida entre la gente local, famoso es el caso de Barcelona y su “Tourist Go Home” Para evitar estas situaciones se deben de buscar soluciones en la Gestión de los flujos turísticos respetando el destino en cuanto a medio ambiente, personas y recursos culturales se ofrece.
Para ello existe el Sistema Europeo de Indicadores Turísticos (ETIS) que es una herramienta de gestión, información y supervisión de los destinos turísticos donde se deben involucrar a la Administración Pública, al Sector Privado y la Sociedad realizando diferentes acciones como campañas de Sensibilización, creación del Perfil de Destino, Grupos de trabajo por parte de los interesados, incluir Responsabilidades, Recopilación de datos, Análisis de los resultados además de una mejora continua, de esta manera podremos conseguiremos:
- Mejorar la calidad del Destino.
- Crecimiento económico sostenible e inclusivo.
- Fomentar la inclusión social, empleo digno y lucha por el objetivo de Cero Pobreza.
Debemos de tener una gestión eficaz de los recursos haciendo mayor esfuerzo en la protección del Medio Ambiente y cuidado del Cambio Climático, además de cuidar la cultura, el patrimonio y la diversidad.
Desde el punto de vista del Marketing y la comunicación debemos de perseguir unos objetivos muy claros en el desarrollo de Turismo Sostenible con una campaña de sensibilización enfocada a las Administraciones Públicas, Sector Privado y Sociedad, poniendo el foco en la Autenticidad del Destino, consiguiendo una diferenciación cultural y diversa.
La Segmentación es una parte fundamental de esta campaña donde los Destinations Management Organizations (DMOs) deben de tener un papel importante y principal en esta función, lanzando un mensaje a los turistas responsables y respetuosos.
El Uso del Big Data también es importante pues nos ayuda a conocer el comportamiento del turismo en destino y así poder controlar y solucionar cualquier problema que pueda presentarse.
Sellos de Calidad: SCTE que otorga, por ejemplo, la Q de Calidad ofreciendo unos beneficios al Destino como son:
- Estructura de Gestión permanente que vela por el incremento de la competitividad de productos y servicios turísticos en el destino.
- Ofrecer un nivel de calidad homogéneo.
- Incrementar la implicación y participación por todas las partes.
- Distintivo que acredite la calidad.
Todas estas acciones tienen como objetivo:
- La reducción de la Huella de Carbono del Turismo.
- Fomentar el uso de transporte sostenible y eléctrico
- Creación de Políticas de energías limpias y renovables.
- Actividades sostenibles en destino.
- Preservar la Identidad Cultural.
- Sensibilizar y concienciar.
Desde mi punto de vista, también creo que es un buen momento de utilizar y fomentar la Economía Circular para fomentar un Turismo Sostenible de Calidad.