El mundo cookieless y sus consecuencias.
La verdad que el tema de un mundo sin cookies lo veo como un gran reto para todas las empresas que estén de forma online y para los profesionales del Marketing Digital, ya que con las perdidas de las cookies van detrás lo más preciado para las empresas online, los datos.
El que las cookies vayan a desaparecer puede verse desde diferentes ángulos:
- Consumidor: Desde su punto de vista es un éxito ya que, una vez desaparezcan, el usuario será el que de verdad gestione toda su data y decida a quien si y a quien no le da sus datos personales. Ganando en privacidad y personalización extrema durante su navegación en internet.
- Empresas: Para las empresas supone un punto muy negativo ya que sus bases de datos pueden verse muy mermada cuando este nuevo escenario llegue, perdiendo muchos impactos a diferentes y variados usuarios de internet.
- Dpto. Marketing: Supone un nuevo reto para las personas que se dedican al trabajo de marketing en las diferentes empresas y marcas.
Esta regulación de las cookies, pienso que era necesaria, ya que nuestros datos eran vendidos y comprados por muy diversas empresas, pudiendo recibir muchísimos impactos, algunos innecesarios sobre marcas y productos, de esta manera, la experiencia del usuario ganará, así como su privacidad, aunque nuestros datos ahora los gestionaría sólo un gran player: Google, por ejemplo…
Las empresas deben de comenzar a gestionar sus propias bases de datos y dejar de confiar en Third Party, trabajando sus estrategias de marketing de forma diferente o mejor enfocadas hacia el cliente, de manera que consiga la captación propia de leads.
Para ello, no sé cual será la solución, lo que si se me ocurre es que las empresas deben de:
- Trabajar mucho el Inbound marketing con una buena estrategia de SEO y generar contenido relevante.
- Trabajo en Redes Sociales: generar contenidos y captar leads a través de las RRSS.
- Controlar muy bien sus presupuestos en las campañas de SEM, haciendo un buen uso de su sCRM
- Búsqueda de sinergias: Encontrar una vertical que pueda complementar tu empresa/servicios y trabajar sinergias para la obtención de data. Esta estrategia ya se está utilizando en diferentes compañías como son las telefonías móviles:
Movistar + Securitas Direct o Yoigo + Energy.
- Fidelización de clientes: Si en este momento nos encontramos en un punto donde el cliente debe de estar en el centro de toda nuestra estrategia, sin cookies, se debe de reforzar esta idea y planificar muy bien el Journey para fidelizar cada lead que la empresa consiga.
- Herramientas de Analítica: Se deberá de invertir en herramientas que ayuden a comprender y analizar los datos que se recojan de una manera más clara y exhaustiva.
Otras empresas, puede afectarle muy poco que las cookies desaparezcan, son los grandes ecommerce como Aliexpress o Amazon, pues ellos son los que gestionan los datos, tú eres cliente de Amazon, no de la tienda donde compras el producto.
Lo mismo ocurre con Booking o Expedia, Glovo o Just Eat son grandes plataformas que, aunque gestionan servicios/productos de terceros, ellos son los que tienen la data, por lo que las empresas que sólo estén trabajando de esta manera, deben de plantearse una estrategia y forma para ir consiguiendo datos de sus clientes de alguna manera, si no quieren depender en su mayoría de dichas plataformas.
En definitiva, si la pandemia trajo consigo una revolución digital, la desaparición de las cookies puede volver a revolucionarlo todo de nuevo, impactando más en aquellas empresas y marcas pequeñas que debido a la pandemia comenzaron a utilizar el mundo online, este cambio puede afectarle de manera muy directa al no estar bien preparadas.
La solución a este nuevo reto, en este nuevo escenario, lo sabremos a partir de 2.023