CORDOBA CIUDAD HALAL

Turismo Halal en Córdoba

Córdoba es una ciudad cargada de patrimonio y cultura, no en vano estuvieron conviviendo en la ciudad tres culturas diferentes, la cristiana, la musulmana y la judía, dejando grandes e importantes huellas de su paso por la ciudad.

De la cultura cristiana podemos ver las diferentes iglesias fernandinas que hay repartidas por la ciudad, especialmente en el Barrio de la Axarquía ( San Lorenzo, Realejo, San Andrés) 

De la cultura judía hay huella con la sinagoga ubicada en la calle judíos, una sinagoga pequeña pero muy curiosa de visitar y conocer su historia.

Por último, la cultura árabe dejó en Córdoba una gran huella como es la Mezquita o los baños califales ubicados cerca del Alcázar de los Reyes Cristianos.

Córdoba se va postulando como destino Halal y no es para menos.

Antes de continuar, vamos a recordar qué significa Halal. Este término se refiere  al conjunto de prácticas permitidas por la religión musulmana.

Aunque actualmente se enfoca mucho más al tema gastronómico, por ello os recomendamos estos lugares donde poder disfrutar de la gastronomía Halal en Córdoba.

RESTAURANTES HALAL EN CORDOBA

Restaurante Damasquino Halal: Ubicado en la Calle Lucano se encuentra este pequeño restaurante donde poder degustar algunos ricos platos como el tajín o el hummus, y lo mejor de todo es el precio. ¡Muy recomendable!

Restaurante Qurtuba: En la calle Céspedes, muy cerca de la Mezquita, podemos encontrar este restaurante de comida árabe, donde la presentación de sus platos son ideales para fotografiar y compartir en redes sociales como Instagram. Además el personal del restaurante es muy atento y cordial. No dejes pasar la oportunidad de conocerlo.

Por último os recomendamos el Salón de té que se encuentra en la calle Buen Pastor, en el barrio de la Judería. Un lugar ideal para degustar el té y sus deliciosos dulces hechos con almendra, pistachos y otros frutos secos. Una parada obligada si vienes a Córdoba.

CULTURA HALAL EN CORDOBA

Si estás interesado en conocer la cultura halal en Córdoba no debes de dejar pasar la oportunidad de visitar la Casa Árabe en Córdoba.

Ubicada en la calle Samuel de los Santos Gener, en pleno corazón de la judería, encontramos la Casa Mudéjar que agrupa cinco casas diferentes enlazadas por galerías, pasadizos y escalinatas, con cuatro patios y un torreón. 

La edificación original data del siglo XIV, aunque la mayor parte de las edificaciones actuales pertenecen a los siglos XV y XVI. Se encuentra en la zona sur del Conjunto Histórico de Córdoba, próxima a la Mezquita-Catedral, y dentro del ámbito declarado Patrimonio de la Humanidad.

En este lugar podrás disfrutar de exposiciones, conciertos, cursos, conferencias, cine, espectáculos… todo con la cultura musulmana como eje.

Puedes consultar toda la información aqui.

RUTA HALAL EN CORDOBA

Pero si lo que quieres es hacer alguna ruta y conocer los monumentos más importantes de Córdoba, te recomendamos que realices una visita guiada para poder ampliar tu conocimiento y disfrutar de la cultura que embriaga a Córdoba.

Puedes informarte de las visitas guiadas aqui.

Además todos los años en Córdoba se celebran las Noches del Ramadán con diferentes eventos como conciertos, visitas guiadas, gastronomía y un sin fin de actividades.

Alojamientos en Córdoba

Si estás pensando en venir a disfrutar Córdoba y de la cultura Halal, te recomendamos alojarte en Casa La Pimentera, ubicada en la calleja de la pimentera a escasos minutos de la Mezquita y muy cerca de restaurantes halal, asi como de otras atracciones turísticas como el Puente Romano o la plaza de la Corredera.

Échale un ojo aquí

También puedes alojarte en todos los alojamientos que Oh! Córdoba te ofrece, consúltalos aquí

¿Te animas a conocer la Cultura Halal en Córdoba?

PUEBLOS DE CORDOBA EN VERANO

3 PUEBLOS DE CORDOBA QUE VISITAR EN VERANO

Córdoba es una ciudad cargada de Patrimonio, con la Mezquita, Los Patios, Medina Azahara o su Casco Histórico, pero la provincia de Córdoba esconde también verdaderos tesoros, naturales, artísticos y culturales.

Los pueblos de Córdoba son una gran fuente de experiencias ricas en patrimonio, gastronomía y experiencias.

La provincia de Córdoba es aún la gran desconocida.

Cerca de Córdoba se encuentra uno de los pueblos con gran atractivo turístico para los viajeros, se trata del pueblo de Zuheros.

ZUHEROS

Zuheros es un pequeño pueblo situado al sureste de la provincia de Córdoba; en la comarca de la Subbética Cordobesa. 

Ubicado en la frontera natural entre el Parque Natural de la Sierra Subbética y la campiña cordobesa. 

Declarado como uno de los pueblos más bonitos de España, Zuheros ha sabido conservar su encanto a través del tiempo.

Sus plazas, calles y rincones están cargados de tradición, por ello es Declarado como Bien de Interés Cultural en 2003.

Interesante es visitar La Cueva de los Murciélagos, un yacimiento arqueológico cargado de belleza e historia.

Además en Zuheros también puedes visitar el Museo de Costumbres y Artes Populares, muy interesante para descubrir la forma de vivir en el pueblo.

Los paisajes y alrededores de Zuheros, en plena sierra, son un escenario ideal para disfrutar de la naturaleza, recorriendo los senderos del Río Bailón o a través de la Vía Verde de la Subbética.

ALMODÓVAR DEL RIO

A escasos 20 kilómetros de la capital cordobesa nos encontramos con otro pueblo cargado de historia, Almodóvar del Río.

Almodóvar del Río  cuenta con una gran oferta turística como es El Castillo de Almodóvar, una fortaleza rica en patrimonio histórico 

El castillo de Almodóvar es de la época medieval y ha sido escenario de diferentes películas y series,  como la película Harem con Ava Gadner o la famosa serie Juego de Tronos.

Además del famoso castillo, el pueblo ofrece otros atractivos culturales como la Colección Etnológica de Ángel Estévez, o la Exposición Arqueológica Municipal.

Además ofrece conocer de primera mano la artesanía del Mosaico o de la Cerámica.

Almodóvar del Río completa su oferta con  la playa fluvial del embalse de la Breña II, entorno ideal para la práctica de deportes acuáticos y turismo activo.

HORNACHUELOS

Hornachuelos es uno de los pueblos con más historia de la provincia. 

Un pueblo que se remonta a la época de la prehistoria con grandes restos de la época del paleolítico, su gran cantidad de cuevas esconden diferentes pistas del paso del hombre en épocas pasadas, descubriendo sus restos de numerosos instrumentos de sílex tallados y hallados de forma dispersa en diferentes zonas.

También Hornachuelos dispone de gran pasado romano y cristiano.

Interesante visitar su patrimonio cultural como por ejemplo el Monasterio Cisterciense de las Escalonias o El poblado de San Calixto, a unos 17 km de Hornachuelos, se ubica en pleno Parque Natural.

La Sierra de Hornachuelos es la zona con mayor nivel de conservación en lo referente a la vegetación de toda la provincia de Córdoba. Se caracteriza por ser durilignosa, adaptada a fuertes cambios climáticos a lo largo del año, especialmente entre Verano e Invierno, cuyo exponente principal es el dominio de la encina. 

El alto grado de conservación de la cobertura vegetal ha permitido que la fauna  de la zona tenga un buen estado, pudiendo encontrar diferentes animales como jabalíes, ciervos, una importante colonia de buitres negro y otras especies como el hurón, la comadreja, el murciélago, el gato montés, la cigüeña negra, el águila real o el milano real.

La zona invita a realizar actividades de Turismo Activo como senderismo, rutas en bicicleta o visitas guiadas nocturnas para realizar observaciones estelares.

Sin duda, estos pueblos ofrecen una gran variedad de actividades que forman un complemento perfecto en tu visita a Córdoba, ya que se encuentran a pocos kilómetros de la capital disfrutando de planes diferentes en verano.

Si quieres descubrir más sobre la provincia de Córdoba pincha aquí.

Si estás pensando en disfrutar de Córdoba en Verano, no te lo pienses, aquí tienes todo un abanico de posibilidades.

¿QUÉ HACER EN CORDOBA EN VERANO?

Córdoba en Verano

Se acercan los meses de Julio y Agosto, dos de los meses en los que las vacaciones cobran gran importancia, sobre todo tras un largo año de trabajo, estrés, proyectos… ahora se acerca el momento de ese merecido descanso.

Tras los meses de primavera, lejos queda ya la Semana Santa, Los Patios o la Feria de Córdoba, es momento de organizar nuestras vacaciones, muchos piensan en la playa o en la montaña, realizando actividades en la naturaleza o descansando junto al mar, y sin duda es un plan genial para estos meses; pero en Córdoba, también disponemos de planes para que saques el mayor partido a tus vacaciones en esta época del año.

El Verano en Córdoba transforma la ciudad, las costumbres y la forma de vivir, es debido al calor y a las temperaturas que se registran durante estos meses, pero si eres de los que te gusta disfrutar del Turismo Cultural y Gastronómico, este es un momento idóneo para hacerlo y te vamos a decir porque:

1– En Córdoba es Temporada Baja: A diferencia de otros destinos, durante los meses de verano, Córdoba entra en la temporada baja, de manera que los precios de los alojamientos como hoteles y apartamentos son mucho más económicos, lo que supondrá un ahorro en tu viaje a Córdoba.

2- La ciudad está menos concurrida: Al estar en Temporada Baja, la ciudad no está llena de gente por lo que pasear por las calles del Casco Histórico, recuerda que es Patrimonio de la Humanidad desde 1994, por la Judería y Axerquía será mucho más placentero, sin tener que ir esquivando grupos de turistas, y podrás descubrir cómo es la vida real en la ciudad.

3- Descubrirás vivir la noche cordobesa: Como dijimos anteriormente, debido a las altas temperaturas, la ciudad cambia su ritmo y la vida nocturna en la ciudad es mucho más interesante que otras épocas del año: Tapear, descubrir rincones nuevos por la noche o pasear por la ribera del Guadalquivir, espectáculos al aire libre,  entre otras, ayuda a de disfrutar la ciudad de diferente manera.

Por eso te traemos 5 planes qué realizar en Córdoba en verano:

Actividades de Verano en Córdoba

La oferta cultural en Verano en Córdoba se concentra sobretodo en la noche, con diferentes tipos de actividades culturales y de ocio, aquí te dejamos algunas ideas:

  • Festival de la Guitarra:

En Julio, Córdoba es música y con su Festival de la Guitarra, este año se celebra la edición número 41 con grandes artistas de la música del panorama nacional e internacional. 

Los conciertos se llevan a cabo en varios puntos de la ciudad como son el Gran Teatro o el Teatro de la Axerquía, y es que además de Conciertos existen una serie de actividades formativas y complementarias y paralelas como cine, rutas turísticas y gastronómicas… una forma de dar la bienvenida a estos meses donde Córdoba es música, arte, cine  y gastronomía.

Descubre el Festival de la Guitarra 2022.

  • Cine de Verano: Una larga tradición en nuestra ciudad.

 Los cines de verano en Córdoba toman un peso importante en esta época del año, las antiguas  casas-patios convertidas en Cine muestran al espectador películas del momento a muy buen precio, una actividad que se realiza en familia, en pareja o incluso solo. Las sillas de plástico, el albero, el bocadillo con papel de aluminio, la taquilla en la puerta de la casa, son los encantos que sólo puedes descubrir cuando disfrutas esta experiencia. Puedes consultar la cartelera de los cines de verano en Córdoba aquí.

  • Visitas Nocturnas a monumentos:

Durante el verano algunos monumentos de la ciudad como la Mezquita Catedral de Córdoba, el Alcázar de los Reyes Cristianos o Medina Azahara abren sus puertas para poder realizar una visita nocturna y descubrir de forma diferente la historia de algunos de los monumentos más importantes de la ciudad, consiguiendo así vivir de forma única la ciudad en estos meses de verano. Puedes informarte aquí de las entradas y horarios.

  • Terrazas de Verano

El verano sube las temperaturas en la ciudad, por eso muchos restaurantes también suben a la terraza a sus clientes, para poder descubrir Córdoba desde otro punto de vista y con otras vistas… Cenar con la Mezquita de fondo, tomar una copa con el Guadalquivir enfrente o bailar entre la naturaleza, o pasar la noche en los parques y jardines de la ciudad rodeados de música, son algunos planes que Córdoba te propone en verano.

  • A la playa en Córdoba:

Que en Córdoba no hay playa, no es del todo cierto ya que disponemos de una de las mejores playas de interior a unos escasos 30kms de Córdoba, y es que en el Municipio de Almodóvar del Río se encuentra la playa de la Breña, en plena Sierra Morena y a apenas media hora de la capital cordobesa, además esta playa cuenta  con la Bandera Azul por primera vez. El pantano de La Breña se ha convertido en un referente para el baño estival y el ocio recreativo en la provincia.

Como puedes ver, Córdoba en Verano es mucho más que altas temperaturas, es cultura, gastronomía, cine, música, ocio y diversión. Si quieres vivir Córdoba en verano, no lo dudes, Oh! Córdoba y déjate sorprender!

CORDOBA

Visita Córdoba

En el último tramo navegable del río Guadalquivir se encuentra la ciudad de Córdoba, ciudad de confluencia de caminos, viajeros y trasportes entre mares de dos continentes. Una ciudad donde convivían las culturas judía, cristiana y musulmana.

Córdoba es una ciudad rica en historia, arte y tradición, que sirve como ejemplo de tolerancia y convivencia.

Visitar Córdoba es una experiencia única, donde el pasado y el presente se dan la mano para mirar el futuro.

Y es que Córdoba es…

Historia, es la única ciudad del mundo en poseer cuatro patrimonios de la humanidad por la UNESCO, la Mezquita, su Casco Histórico, Medina Azahara y sus Patios acabarán por enamorarte.

Tradición, fiestas y costumbres se dejan ver en sus calles estrechas en forma de feria, semana santa o con el tradicional concurso de patios cordobeses. Sin duda unas experiencias únicas que hacen que sus visitantes disfruten la ciudad.

Gastronomía, con una gran selección de platos típicos cordobeses como el flamenquín, salmorejo cordobés o las berenjenas con miel hacen de Córdoba una ciudad deliciosa.

Cultura, la unión de las culturas cristiana, judía y musulmana convierte a Córdoba en un lugar de tolerancia, rica en tradiciones, costumbres y convivencia.

Sorpresas, en cada esquina, paseando por su casco histórico, recorriendo calles y callejuelas llenas de historia y arte.

Córdoba, es más.

Visita Córdoba y descubre todas las actividades que la ciudad ofrece para el visitante y los mejores alojamientos.

Déjate sorprender.

¿Por qué debo usar Instagram en mi Alojamiento Turístico?

Los alojamientos turísticos deben de poner sus fuerzas en estar presentes en las diferentes Redes Sociales que existen y sean más acordes a su target.

Estando en las Redes Sociales conseguiremos que nuestra marca y alojamiento llegue a más gente, tanto clientes potenciales como actuales.

Las redes sociales también juegan un papel importante en cuanto a la comunicación con nuestros clientes y para las empresas intercambiando información, realizando promociones, ofertas y ventas de servicios turísticos.

Son herramientas muy interesantes para la interactividad, la visualización y la rápida búsqueda y transmisión de información, convirtiéndose en una herramienta de elección de destino.

El contenido visual es mucho más efectivo para nuestro cerebro, de ahí que Instagram sea una Red Social estupenda para darnos a conocer.

Miles de viajeros escogen a diario Instagram para documentarse, informarse y pedir consejo a la hora de seleccionar sus destinos, alojamientos, transportes o gastronomía.

Por eso es muy importante que en tu planificación de alojamiento turístico incluyas una parte del presupuesto a las redes sociales, y disponer de un buen Plan de Social Media, de esta manera podrás conseguir un mayor número de reservas de forma directa, destacando entre los demás alojamientos.

Una estrategia de Social Media no fácil de hacer, debes de analizar, estudiar y crear para que tu red social sea atractiva; además al existir un alto número de cuentas, los resultados no son inmediatos, pero si se trabajan bien, puedes tener un gran beneficio. La constancia es un de los factores a tener en cuenta y por su puesto el contenido.

Existen tres tipos de cuentas en Instagram:

Cuenta personal: Es una cuenta básica de Instagram, donde puedes ver el número de seguidores y seguidos, el número de post, compartir stories, compartir biografía y sitio web entre otras.

Cuenta de Empresa: Además de las funciones de la cuenta personal, estas cuentas incluyen herramientas para la difusión de contenido, promocionar y vender servicios y productos, incluir botones de llamada, email, tienda o hacer videos de más duración.

Cuenta Creador: Este tipo de cuentas están enfocadas para creadores de contenido e influencers, es una ampliación de la cuenta de empresa.

Como ves, Instagram ofrece muchas posibilidades, no es un juego de niños y hay que saber trabajarlas para conseguir que nuestros objetivos se cumplan, por lo que, si estás pensando en incluir Instagram en la estrategia de tu alojamiento, puedes contactar con Oh Córdoba y te ayudaremos con ello, o si lo prefieres puedes formarte aquí.

Estamos viviendo una verdadera revolución digital en el sector turístico, y debemos de estar preparados para ella.

“El Turismo será Digital y Móvil”

Un mundo sin galletas

El mundo cookieless y sus consecuencias.

La verdad que el tema de un mundo sin cookies lo veo como un gran reto para todas las empresas que estén de forma online y para los profesionales del Marketing Digital, ya que con las perdidas de las cookies van detrás lo más preciado para las empresas online, los datos.

El que las cookies vayan a desaparecer puede verse desde diferentes ángulos:

  • Consumidor: Desde su punto de vista es un éxito ya que, una vez desaparezcan, el usuario será el que de verdad gestione toda su data y decida a quien si y a quien no le da sus datos personales. Ganando en privacidad y personalización extrema durante su navegación en internet.
  • Empresas: Para las empresas supone un punto muy negativo ya que sus bases de datos pueden verse muy mermada cuando este nuevo escenario llegue, perdiendo muchos impactos a diferentes y variados usuarios de internet.
  • Dpto. Marketing: Supone un nuevo reto para las personas que se dedican al trabajo de marketing en las diferentes empresas y marcas.

Esta regulación de las cookies, pienso que era necesaria, ya que nuestros datos eran vendidos y comprados por muy diversas empresas, pudiendo recibir muchísimos impactos, algunos innecesarios sobre marcas y productos, de esta manera, la experiencia del usuario ganará, así como su privacidad, aunque nuestros datos ahora los gestionaría sólo un gran player: Google, por ejemplo…

Las empresas deben de comenzar a gestionar sus propias bases de datos y dejar de confiar en Third Party, trabajando sus estrategias de marketing de forma diferente o mejor enfocadas hacia el cliente, de manera que consiga la captación propia de leads.

Para ello, no sé cual será la solución, lo que si se me ocurre es que las empresas deben de:

  1. Trabajar mucho el Inbound marketing con una buena estrategia de SEO y generar contenido relevante.
  2. Trabajo en Redes Sociales: generar contenidos y captar leads a través de las RRSS.
  3. Controlar muy bien sus presupuestos en las campañas de SEM, haciendo un buen uso de su sCRM
  4. Búsqueda de sinergias: Encontrar una vertical que pueda complementar tu empresa/servicios y trabajar sinergias para la obtención de data. Esta estrategia ya se está utilizando en diferentes compañías como son las telefonías móviles:

Movistar + Securitas Direct o Yoigo + Energy.

  • Fidelización de clientes: Si en este momento nos encontramos en un punto donde el cliente debe de estar en el centro de toda nuestra estrategia, sin cookies, se debe de reforzar esta idea y planificar muy bien el Journey para fidelizar cada lead que la empresa consiga.
  • Herramientas de Analítica: Se deberá de invertir en herramientas que ayuden a comprender y analizar los datos que se recojan de una manera más clara y exhaustiva.

Otras empresas, puede afectarle muy poco que las cookies desaparezcan, son los grandes ecommerce como Aliexpress o Amazon, pues ellos son los que gestionan los datos, tú eres cliente de Amazon, no de la tienda donde compras el producto.

Lo mismo ocurre con Booking o Expedia, Glovo o Just Eat son grandes plataformas que, aunque gestionan servicios/productos de terceros, ellos son los que tienen la data, por lo que las empresas que sólo estén trabajando de esta manera, deben de plantearse una estrategia y forma para ir consiguiendo datos de sus clientes de alguna manera, si no quieren depender en su mayoría de dichas plataformas.

En definitiva, si la pandemia trajo consigo una revolución digital, la desaparición de las cookies puede volver a revolucionarlo todo de nuevo, impactando más en aquellas empresas y marcas pequeñas que debido a la pandemia comenzaron a utilizar el mundo online, este cambio puede afectarle de manera muy directa al no estar bien preparadas.

La solución a este nuevo reto, en este nuevo escenario, lo sabremos a partir de 2.023

EL GEOMARKETING EN TURISMO

¿Por qué debo hacer GeoMarketing ?

No te pierdas, ubícate!

Cada vez es más difícil estar en internet, con un mercado saturado de información, hoteles, ofertas y un sinfín de eventos y formación. Por ello es importante que un alojamiento o empresa turística desarrolle diferentes estrategias de Marketing para lograr posicionarse en Google y aparecer en el momento adecuado a sus clientes potenciales.

Por ello hoy vamos a hablar del Geomarketing.

¿Qué es el Geomarketing?

El geomarketing es una disciplina del marketing digita basada en la geolocalización, para ello se realiza un análisis espacial para los negocios. Internet y teniendo como base las Redes Sociales, esta disciplina del marketing se ha desarrollado en profundidad, realizando cambios muy útiles para los negocios, más aún para los alojamientos turísticos como hoteles, apartamentos y campings o empresas turísticas.

La geolocalización se consigue a través del uso de herramientas y tecnologías de la información.

Realizar una estrategia de geomarketing en la empresa conlleva en primer lugar ubicarla de forma precisa en un mapa mediante GPS o dispositivos móviles que ayudan a su localización.

Pero ubicarlas en el mapa con coordenadas es sólo el primer paso de esta disciplina del marketing, habrá que realizar otros pasos:

  1. Ubicarlo en los buscadores como Google para que nuestros clientes puedan encontrarnos.
  2. Ofrecer información sobre servicios y productos que ofrecemos, y se ofrecen por la zona.
  3. Adjuntar fotografías, videos o cualquier elemento de comunicación que haga atractivo tu alojamiento.
  4. Ofrecer alternativas de ocio interactivas puestas a disposición de los clientes a través de sus dispositivos móviles: rutas urbanas, de montaña, gastronómicas, etnológicas o actividades de geocaching.

Qué puntos debemos tener en cuenta a la hora de realizar GeoMarketing:

Con la Oferta de Negocio:

  • Índice de penetración de la oferta.
  • Maximizar el potencial de venta.
  • Ofertarlo en los canales adecuados.

Análisis de Mercados:

  • Lugar de las actividades complementarias y de apoyo.
  • Lugar de procedencia de tus clientes potenciales.
  • ¿Los negocios cercanos son competencia o apoyo?

Entorno de ubicación:

  • Recursos con los que cuenta el destino.
  • Infraestructuras disponibles.
  • Recursos culturales.

Algunas herramientas que pueden ayudarnos a realizar Geomarketing son:

Google My Business, o algunas redes sociales como FourSquare, Twitter, Facebook o TripAdvisor entre otras.

El marketing digital cada es más importante en el sector turístico, lo que nos parecía el futuro, es una realidad y ya es el presente, por lo que te animo a comenzar a geolocalizar tu alojamiento.

Si tienes alguna duda, contacta con Oh! Córdoba y te ayudaremos.

AHORRO DE COSTES EN UN ALOJAMIENTO TURÍSTICO

Alojamientos Sostenibles desde un punto de vista económico:

El sector turístico es responsable del 5% de las emisiones de CO2.

El 1% del agua que se consume a escala mundial y el 7% de la contaminación del agua es por consecuencia del turismo, por lo que debemos de implementar todas las mejoras posibles para una mejora de la actividad y económica del sector turístico.

Analizando la situación, podemos llegar a visualizar algunas tendencias en el sector como son:

  • Prioridad en la seguridad sanitaria y confianza a la hora de viajar.
  • Valores como sostenibilidad y responsabilidad social son muy bien vistos por los viajeros.
  • Experiencias orientadas al bien común, transformadoras de emociones realizadas en espacios abiertos y se respete la distancia social.
  • La tecnología se afianza como un aliado en el sector turístico, que permite la mejora de la seguridad sanitaria y ahorro de costes en actividades propias del sector, check in/out, cartas de restaurantes…
  • El turismo nacional se convertirá en el principal motor del sector.

Las principales fuentes de costes asociadas al sector son varias:

  • Costes Fijos: Los pagos que no podemos eludir como el alquiler, salarios de empleados, seguros e impuestos.
  • Costes Variables: Dependen de la ocupación del alojamiento, como es el mantenimiento de las instalaciones, la limpieza de habitaciones, los desayunos vendidos…en estos costes es donde debemos poner gran parte del esfuerzo para la búsqueda de posibles reducciones.
  • Costes Semivariables: Son los costes que no tienen un fijo determinado y varia según su uso como son la electricidad, el agua entre otros.
  • Costes Semifijos: Son los propios de una actividad constante y aunque varíe la demanda del servicio su coste no se ve afectado como por ejemplo los gastos de personal.

Hay acciones que se pueden convertir en una solución para conseguir reducir costes variables:

Electricidad:

  1. Instalación de placas solares: Es una fuente de energía inagotable, pudiendo generar ingresos a través de una red general de la electricidad.
  2. Gas Natural: Es la fuente de energía más eficaz, sobre todo para la calefacción.
  3. Energía eólica: Se trata de otra fuente de energía inagotable, aunque en muchos casos no son viables en alojamientos de ciudad, pero si para aquellos que se encuentran más aislados.

Instalaciones Lumínicas:

  1. Iluminación LED, Son de larga duración y alta eficiencia energética, consumiendo un 80% menos de energía.
  2. Acumuladores solares: Pensada para lugares al aire libre como son patios, zonas de piscina o terrazas.
  3. Sensores de luz: Resulta interesante pues supone un ahorro al no tener que mantenerla encendido constantemente, sólo cuando hay transito o es necesario.

Agua:

  1. Instalar economizadores de agua en duchas y grifos del baño pues son donde más gasto se realiza.
  2. Colocar descargas de doble botón en el WC para dosificar su gasto según su uso.
  3. Detectar y eliminar las fugas o posibles escapes evitando así costes innecesarios.

Climatización:

  1. Gas Natural: Supone una gran reducción energética, economizando en costes hasta un 23%, además es menos contaminante y tiene un mejor mantenimiento. Aunque conlleva algunos aspectos negativos, como que debemos de tener nuestro alojamiento ubicado dentro de la red de canalización de gas natural, así como debemos de llevar un buen control de fugas, impidiendo así problemas debido a que el gas natural no tiene olor, y produce gases de efecto invernadero.
  2. Calderas de Biomasa: Son las más ecológicas del mercado, es necesario un acumulador y un silo para almacenar el combustible, por lo que instalarla dependerá del espacio que dispongamos en el alojamiento. Sus ventajas son múltiples como que su tecnología es fácil y segura, con un mantenimiento sencillo y un precio estable además de ser una fuente inagotable de energía.
  3. Aerotermia: Es un sistema que utiliza la energía contenida en el aire, supone un gran ahorro de costes, hasta un 25% siendo respetuoso con el medio ambiente y puede usarse tanto en invierno como en verano. Su amortización es rápida, entre 2 ó 3 años.
  4. Cierres de ventanas, puertas, techos y suelos para evitar fugas.

Estas opciones pueden parecer algo costosas, pero existen ayudas y subvenciones para la realización de estos cambios.

Productos Alimentarios:

  1. Debemos conocer perfectamente los productos de temporada.
  2. Conocer todos los proveedores que nos pueden suministrar diversos productos y con qué calidad.
  3. Negociación con los proveedores: Es importante el trabajo de la Sinergia. Si no disponemos de suficiente capacidad de negociación, siempre podemos buscar alianzas con alojamientos cercanos al nuestro, buscando como fin el ahorro común de gastos.
  4. Aprender las aplicaciones técnicas que nos ofrece para cocinar y servir cada producto, es decir, conocer el sabor, la textura y la rentabilidad que aporta según cómo la cocinemos.
  5. El uso de las mermas del producto.
  6. Conocer los productos sustitutivos de los productos habituales.

Procesos de Limpieza:

  1. Uso de Mopas para el barrido y fregado de zonas extensas en lugar de fregonas.
  2. Usos de paños de tejido no tejido, es mucho más eficiente y arrastra mejor la suciedad.
  3. Ropa de cama y toallas debe de haber una diferenciación entre nuevas y usadas, además de realizar un lavado a una temperatura adecuada entre 40º y 60º, permitiendo la limpieza de gérmenes y cuidado de la ropa.
  4. Educar al cliente: Informar de nuestras medidas medioambientales para un uso correcto de la ropa de cama y toallas.
  5. Equipo de trabajo consciente y responsable con el medio ambiente, así como una organización y revisión de tareas que propicien la eficiencia.
  6. La externalización del servicio no suele ser rentable salvo en alojamientos con más de 250 habitaciones.
  7. Una acción que puede resultar eficiente a la hora de ahorrar costes en la limpieza es contar con personal flexible que en un momento de menor actividad pueda realizar estas funciones.

Métodos de pago:

La pandemia ha acelerado todos lo procesos tecnológicos introduciendo nuevas formas de pago como Bizum o PayPal

Una posible medida para disminuir las comisiones asociadas a las TPVs es asociarse entre varios comercios cercanos o de la misma actividad para disponer de mejor capacidad de negociación con los bancos e identidades financieras.

Personal:

Se debe de contar con un perfil de personal multifunciones, siempre dentro de una lógica y un mismo departamento, es decir, el personal de recepción además de realizar sus funciones propias debe de ayudar y aportar en el área de Marketing, por ejemplo, o el personal de pisos puede ayudar en cafetería y viceversa.

Si no disponemos de este tipo de perfil, la formación puede ser muy interesante para un ahorro de costes que se verá reflejado en el futuro.

Telefonía y Telecomunicaciones:

Los más fácil es disponer de un contrato sin letra pequeña y con los puntos claros, aunque lo más eficiente es usar plataformas de uso gratuito como Whatsapp, Telegram o Zoom para comunicarnos con clientes y proveedores, de esta manera reducimos en costes.

En definitiva, todas las medidas que se realicen en materia de sostenibilidad social y medioambiental son bien recibidas por la población en general y en concreto por tus clientes, por lo que es importante llevar un buen plan de acción ayudado con un plan de marketing para la comunicación de tus acciones responsables.

No olvides que todas las medidas que se introduzcan para la reducción de costes deben ser respetuosas con las condiciones laborales, sanitarias y medioambientales, esto mejorará la imagen de tu alojamiento, así como conseguirás una reducción muy interesante en costes.

¿Ya has pensado que soluciones vas a implantar en tu alojamiento para este año 2.022?

PREDICCIONES TURISMO 2022

¿Cómo serán los viajes en 2.022?

La crisis sanitaria que estamos viviendo y que llegó a principios del 2020 ha hecho que todo cambie, desde la manera de relacionarnos con personas, familiares y amigos, así como con las marcas y destinos.

Durante el 2020 y 2021 los viajes se han restringido de forma considerable, el confinamiento vivido y las amenazas de las diferentes variantes del virus han hecho que los desplazamientos y viajes durante estos años hayan sido principalmente a destinos nacionales y cerca del lugar de residencia.

Para mediados del 2022 se espera una vuelta a la medio normalidad de forma paulatina, lo que afectará de forma directa a los viajes y a la movilidad.

Para este año 2022 los viajes se centrarán en la ilusión y la expectación, dos términos que los alojamientos turísticos deben de tener en cuenta en sus planes de marketing.

Viajes a lugares poco masificados serán los preferentes, por lo que los destinos turísticos deberán aprender a gestionar el turismo de masas ofertando nuevas experiencias en tiempo y forma para diversificar su oferta.

El turista hará mucho más uso de la tecnología y se preocupará por la sostenibilidad y de la cultura local del destino.

Las principales predicciones para el turismo en 2022 son:

  • Vacaciones Mindfulness: Las vacaciones serán una manera de trabajar la desconexión y la relajación ante tantos meses de incertidumbre, miedo y estrés, por lo que el motivo del viaje es ayudar el bienestar mental y emocional.
  • Aumento del Bleisure: El teletrabajo ha llegado para quedarse, pues muchas empresas han visto que su rendimiento no ha bajado desde que se ha implementado esta modalidad, por lo que espacios para el teletrabajo pueden ser interesantes de cara a largar la estancia de nuestros clientes.
  • La primera vez (De nuevo): Después de tanto tiempo sin viajar el turista espera reencontrarse con la primera vez que viaja, la sensación de llegar a un destino, utilizar el transporte público u hospedarse en un alojamiento, son puntos que se deben de tener en cuenta a la hora de realizar nuestra estrategia turística.
  • Predilección por lo local: Gracias a la pandemia la cultura de lo local ha aumentado en concienciación, por lo que ofrecer productos y servicios locales ayudará a mejorar la experiencia del viajero.
  • Gente nueva, nuevas caras: Tanto tiempo moviéndose en el mismo entorno y zona, ha hecho que se cree la necesidad de conocer y disfrutar de gente, costumbres y tradiciones nuevas y desconocidas por el viajero.
  • Sí a todo: Miramos al 2022 con optimismo y positivismo, volveremos a viajar y experimentar nuevas sensaciones, de forma que el viajero estará abierto a todo, aunque sus viajes serán más hedonistas, y no habrá una planificación clara, aprovechará el momento de aquí y ahora, viajando cómo y cuando le apetezca descuidando el gasto que pueda suponer el viaje.
  • Aceptar la incertidumbre: Es un aspecto con el que hemos aprendido a convivir, por lo que el viajero estará más preparado a la hora de encontrarse con circunstancias que puedan producir incertidumbre. Gracias a las nuevas tecnologías, podrán ir solucionando los contratiempos que puedan surgir en su viaje.

En definitiva, se espera una recuperación lenta pero ascendente en el 2022 en cuanto a viajes y turismo se refiere, por lo que los alojamientos y empresas turísticas deben de tener muy bien planificada sus estrategias para poder ir consiguiendo los objetivos perdidos en años anteriores.

Estamos ante un nuevo entorno, por lo que las empresas y destinos turísticos se deben de adaptar a este nuevo entorno phygital y aceptar este nuevo tablero de juego.

¿Ya tienes tu plan listo?

TURISMO Y TECNOLOGIA

Una Experiencia del Futuro, que ya es presente, que se une al pasado de nuestro Patrimonio.

Visitar Córdoba es una experiencia para todos los sentidos, ya que es la única ciudad del mundo con cuatro bienes nombrados Patrimonios de la Humanidad reconocidos por la UNESCO.

La Mezquita-Catedral, Los Patios, su Casco Histórico y Medina Azahara, son parte de todo lo que esconde la ciudad, pero…

 ¿Sabías que un 43% de los cordobeses no ha visitado aún el conjunto arquitectónico de Medina Azahara?

Si tú eres uno de ellos, ahora te cuento un nuevo lugar que he descubierto donde visitar Medina Azahara, y está a escasos metros del Alcázar de los Reyes Cristianos, convirtiéndose así en el complemento perfecto para que vuelvas a visitar Medina Azahara o para que te animes a ir a descubrirlo. Un lugar donde puedes vivir una experiencia única retrocediendo siglos atrás.

Córdoba ofrece muchas actividades para disfrutar de su patrimonio tanto para turistas como para los que vivimos en Córdoba, Visitas guiadas, Espectáculos de flamenco, Free Tours, hasta de Visitas en Tuk-Tuk, pero ahora hay una nueva actividad y única en Córdoba, donde la experiencia es diferente y es gracias a Virtual Legacy.

Vitual Legacy ofrece una experiencia altamente inmersiva de Realidad Virtual con una tecnología de última generación, de manera que puedas ver y sentir como era Medina Azahara hace siglos y donde podrás pasear por el Pabellón Central del Jardín Alto de este conjunto arqueológico y sentirte como un auténtico Califa.

Cuando inicias tu visita virtual puedes sentir que te encuentras realmente en el interior del Pabellón Central del Jardín Alto, puedes interactuar, tocar las columnas, coger las vasijas y objetos que encuentras en su interior o tener la sensación del sol en la cara al pasear por los alrededores del Jardín, estas son algunas de las sensaciones que puedes experimentar una vez comiences tu recorrido.

Como si de un videojuego se tratase, donde tú eres el protagonista, y de manera fácil, sencilla e intuitiva, esta actividad nueva en Córdoba que une cultura, patrimonio, legado y tecnología, hace que la experiencia sea única y personal. Una actividad adecuada para niños y mayores y altamente recomendada si lo que quieres es experimentar lo que es la Realidad Virtual y viajar en el tiempo con la ayuda de la tecnología y el buen saber de Patrimonio.

Virtual Legacy ofrece un servicio de información muy rico, pudiendo disfrutar de las explicaciones de Medina Azahara bajo la locución de Antonio Villar Romero, actor de doblaje cordobés conocido por su participación en series como Juego de Tronos y en su versión inglesa por Stephen Hughes.

Con la ayuda de la tecnología se reconstruyen las ruinas del monumento dejando claro la importancia de Medina Azahara.

Además, en Virtual Legacy puedes disfrutar de exposiciones de pintura y artesanía de artistas de la ciudad y participar en catas de productos locales, complementado así la experiencia de tu visita a Virtual Legacy.

Sin duda, Virtual Legacy se va a convertir en un punto más de visita obligada para el turista y para los cordobeses, un nuevo punto de encuentro que nos acerca y adentra a nuestro Patrimonio de una forma novedosa y tecnológica.

Ahora ya no tienes excusa para no conocer Medina Azahara y disfrutarla de una forma diferente, divertida y actual, aunque estemos hablando de Patrimonio, así que descúbrelo aquí: VIRTUAL LEGACY

Virtual Legacy Vive una real experiencia!

NAVIDAD EN CORDOBA

CORDOBA ES NAVIDAD.

Ya está aquí la Navidad y Córdoba se prepara para disfrutar esta época del año.

Córdoba es Navidad, y para demostrarlo ha preparado un sinfín de actividades para disfrutar de sus calles, patrimonio, gastronomía y arte.

Hay programadas más de 200 actividades durante el mes de diciembre y enero, ¡sí, sí!, has leído bien más de 200 actividades.

Desde el día 18 de noviembre estamos disfrutando del Mercado Navideño en la Plaza de las Tendillas, pero a partir del día 3 de diciembre comienza oficialmente la Navidad, y es que ese día, a las 18.30h. se inaugura el alumbrado navideño en toda la ciudad, con gran expectación en la Calle Cruz Conde / Foro Romano con el espectáculo de luces y sonido que la ciudad tiene preparado para estas fechas.  

¡Es el pistoletazo de salida a todas las actividades programadas!

Actividades infantiles repartidas por diferentes puntos de la ciudad como el Cine Fuenseca, Capitulares o la Iglesia de San Nicolás.

Actividades de arte floral, mercadillos y manualidades en el Jardín Botánico.

Conciertos en la Sala Orive y Kiosco de la Juventud.

Teatro en el Palacio de Viana y Teatro Góngora.

Mercadillos Navideños en la Plaza de las Tendillas y en la Plaza de la Corredera.

Los Patios en Navidad, 41 patios estarán abiertos en estas fechas para disfrutar de su colorido, aroma y magia; con diferentes rutas para poder disfrutar de ellos durante estas fechas.

En el Palacio de Congresos estará la exposición de magia El Jardín de la Magia, que nos trasladará al mundo de Harry Potter. Una cita que comienza el viernes 3 de diciembre y podrás verla hasta el 9 de enero. ¡No te la puedes perder!

Además, habrá actividades en diferentes barriadas de la ciudad como Ciudad Jardín, C.C. La Viñuela, en el Bulevar de Gran Capitán, en Encinarejo, El Higueron… toda Córdoba celebrará una gran Navidad.

Y por supuesto una Fiesta de Fin de Año en la Plaza de las Tendillas para dar la bienvenida al año nuevo.

Para terminar, estas Navidades podremos disfrutar de la visita de sus Majestades de Oriente en la Cabalgata de los Reyes Magos el próximo día 5 de enero por las calles de Córdoba.

Esperamos que puedas disfrutar de esta Navidad cuidándonos mucho para que estas fechas sean días de alegría e ilusión.

Para que no te olvides de ellas, te dejamos una pequeña infografía que puedes descargar aquí:

¡Os deseamos unas Felices Fiestas!

TRANSFORMACION DIGITAL

LA IMPORTANCIA DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN EL SECTOR TURISTICO:

La tecnología es un factor fundamental para la recuperación del sector, dada la situación de pandemia vivida, los tiempos de cambio se han acelerado, por lo que es el momento de buscar la forma de adaptarse a la nueva generación de turismo impulsada por la tecnología, y esto pasa por buscar soluciones tecnológicas que den confianza y experiencias agradables y seguras a los turistas, así como que sean mucho más reconfortantes.

Acciones como la digitalización, la automatización, las gestiones en procedimientos y servicios conseguirán que los alojamientos puedan crear nuevas experiencias a sus visitantes, por lo que tenemos que tener en cuenta los Smarthphone, los sistemas de Bluetooth y beacons para redirigir los flujos de personas, sistema de cita previa, pulseras inteligentes, gestión de aforos, Aplicaciones Móviles, algoritmos de inteligencia emocional y el 5G, por ejemplo, serán aliados fundamentales en este proceso, además de contar con formación y personal cualificados serán también claves para el alojamiento turístico.

Existen ya tecnologías de autoservicio de check in/out a través de Smarthphone, Kioscos Digitales, apertura de puertas y espacios con el móvil, cartas de restaurantes inteligentes con Códigos QR, Aplicaciones móviles con información e interacción a tiempo real y otras muchas acciones que hacen asegurar que el Turismo será digital y móvil.

Además, la conectividad de alojamientos y trasportes mejorará la experiencia del ususario gracias a los elementos Wareable, consiguiendo así una mejora en el sector, ya que se basa en la Economía del Dato Turístico.

Los elementos clave que se proponen para conseguir esta trasformación digital según la OMT y Exceltur son los siguientes:

  • Digitalización de toda la cadena de valor del sector y de los procesos internos de las empresas.
  • Foco en analíticas de datos y en inteligencia de mercado.
  • Aumento de la ciberseguridad en toda la cadena de valor.
  • Mejora de la experiencia de turista, mediante la aplicación de tecnologías emergentes, como el 5G, para hacerla más digital e inmersiva.
  • Digitalización del contacto y de la atención del cliente.
  • Impulso a la innovación y el emprendimiento en el sector.
  • Gestión del talento y formación de plantillas en habilidades digitales.
  • Incremento del teletrabajo para los profesionales del sector.
  • Mejora de la identidad digital de las marcas turísticas.
  • Impulso a los destinos turísticos inteligentes.

Esta estrategia se fundamenta en cinco ejes principales y básicos:

  • Big Data e Inteligencia Artificial.
  • Cloud Computing.
  • Mobile.
  • IOT: Internet de las Cosas.
  •  Redes Sociales.

BIG DATA e IA: Permitirá analizar los datos de forma segura y correcta a través de software, por lo que podremos predecir y crear ofertas de servicios adaptados a cada momento, según nos indiquen los datos recibidos y analizados.

Algunas herramientas que ya se están usando son los chatbots, Fijación de precios, Traductores automáticos, Asistentes Virtuales o Guías Turísticos.

CLOUD COMPUTING: Productos y servicios entorno a la “nube” y a los datos.

MOBILE: Plataformas, productos, servicios todo en el smartphone con la ayuda de las Aplicaciones móviles (APPs)

IOT: La importancia de Internet de las cosas, los sistemas wareables, de forma que todo estará conectado.

REDES SOCIALES: Comunidades virtuales donde los turistas comparten e intercambian información, además de ser canales de comercialización.

Todos estos cambios harán que algunas profesiones desaparezcan, otras cambien y otras conseguirán que suban un nivel a la hora de hacer las diferentes tareas en el alojamiento y la actividad turística. Por otro lado, la tecnología y la realidad virtual y aumentada fomentará la seguridad y el teletrabajo, por lo que debemos ir preparándonos para este cambio desde ya.

“El turismo será Digital y Móvil”