BLACK FRIDAY

BLACK FRIDAY IS COMMING

BLACK FRIDAY & CIBERMONDAY

El Back Friday está a la vuelta de la esquina, es un momento idóneo para aumentar tus ventas, por ello te vamos a dar algunos consejos y comentarte por qué y cómo debes de aprovecharte de estos días. Pero antes vamos a conocer un poco la historia de este día:

El Back Friday tiene origen en Estados Unidos, y se celebra el primer viernes después de Acción de Gracias, es el pistoletazo de salida a la campaña de Navidad, donde el consumo se dispara.

Anteriormente, Black Friday tenía un significado negativo debido a que se asociaba a la caída de los mercados de 1869 con la subida del oro, o en 1950 cuando la policía de Philadelfia utiliza el termino de “viernes negro” por la llegada masiva de turistas entre los días de Acción de Gracia y el partido entre el Ejercito y la Marina, de forma que tenían que aumentar sus horas de trabajo.

No fue hasta 1980 cuando el Back Friday comenzó a tener una visión positiva, aumentando año tras año, tal y como lo conocemos hoy en día, añadiéndose posteriormente, debido a la digitalización, el CiberMonday.

Como dato te diré, que cada año se mejoran las ventas online en estas fechas, pero en el año 2020, el año del COVID19, se dispararon las ventas más de un 20% con respecto a años anteriores, llegando a colapsar webs debido a la gran acogida del lugar y productos.

Si te estás preguntando por qué tienes que aprovechar el Black Friday para tu alojamiento, aquí te doy tres razones para hacerlo:

Mejora tu marca: Black Friday es un buen momento para hacer Branding en tu empresa, crea una mejor imagen, y haz que más gente conozca tu alojamiento, aumentando tu tráfico web a tu central de reservas.

Mejora tus ventas: Diseña y lanza promociones y ofertas para la temporada baja, de esta manera podrás ver incrementado tu ADR en el hotel durante dicho periodo. Además, puedes realizar Cross-Selling de forma que también aumenten ventas.

Mejora tu consideración: Haz que tu alojamiento y marca llegue a más personas, y consigue que hablen de ella, de esta manera es más probable que se decidan por tu alojamiento si ya han oído hablar de él.

Algunos consejos para realizar tu campaña de Black Friday:

  • Utiliza las Redes Sociales: realizar una campaña en redes sociales es muy buena idea si estás trabajándolas. Las Redes sociales como Facebook o Instagram te dan la posibilidad de segmentar y llegar a tu público objetivo de una forma más fácil; además tienes la opción de fijar un objetivo: Conversión, Ventas, Visitar tu sitio web o tienda…
  • Regala guías que puedan interesar a tu público: como por ejemplo una guía de sitios que visitar o donde comer, o si quieres algo diferente, una guía sobre rutas en la naturaleza, si tu target le interesa este tipo de información.
  • Realiza Ofertas Flash: Crea ofertas de corto periodo de duración en tu web y Redes Sociales.
  • Venta anticipada: Esta es otra buena idea para tu alojamiento, como comentamos antes, aprovecha estos días para vender tu alojamiento en fechas de temporada baja con un mejor precio de venta.
  • Obsequios: Al ser un alojamiento, quizá no consideres a los habitantes de tu localidad como público objetivo, pero yo creo que sí lo son, aunque de forma indirecta, por lo que te recomiendo que durante estos días obsequies con un pequeño detalle a la gente que pase por tu alojamiento o cerca de él, sea cliente o no, ya que esto puede servir para que en un futuro puedan elegirte a la hora de recomendar un alojamiento a amigos o familiares que vengan de visita a la ciudad.
  • No olvides utilizar los Hashtag: #BlackFriday  #CiberMonday #BlackFriday2021 esto dará más visualización a tus ofertas.
  • No sólo en Redes Sociales: Además de utilizar tus Redes Sociales, no olvides hacer email marketing para dar a conocer tus ofertas, por lo que es importante disponer de una buena base de datos.

Como ves son muchas las acciones que se pueden realizar desde un alojamiento para la celebración de Black Friday y del CiberMonday, pero recuerda que estas acciones debes de verla como una inversión, dependiendo del objetivo que persigas.

Te recomendamos que, si no tienes experiencia en Marketing Digital te asesores con algún profesional, desde Oh! Córdoba estaremos encantados de ayudarte a crear está o futuras campañas para tu alojamiento.

SINGLE DAY: VIAJAR SOLO

SINGLE DAY: VIAJAR SOLO

En Oh! Córdoba celebramos el Día del Soltero, Single Day, por ello hemos pensado en darte unos consejos por si te animas a viajar solo y disfrutar de tu soltería de una forma diferente y segura.

single day dia del soltero

Viajar solo a Europa o a Asia es una costumbre cada vez más extendida entre los viajeros millenials, que van tras la búsqueda de nuevas experiencias a la hora de realizar un viaje.

A priori, viajar solo por el mundo puede causar algo de miedo y vértigo…

dia del soltero 11.11 single day

Pero viajar solo a través de diferentes países enriquece mucho a la persona, dando una nueva visión y perspectiva de la vida, y todos aquellos que lo hemos hecho opinamos lo mismo:

“Es una experiencia única y muy reconfortante”

11.11 single day

Desde Oh Córdoba queremos darte algunos consejos por si quieres dar el paso de viajar solo y conocer el mundo a tu ritmo:

  1. Infórmate de los destinos a visitar: No es lo mismo visitar París que Camboya, debes de informarte todo lo que puedas sobre los países a visitar, sus costumbres, hábitos, formas… de esta manera te podrás ahorrar algún que otro problema y así sabrás que situaciones de peligro puedes evitar.
  2. Rompe la barrera del miedo: Muchas veces somos nosotros mismos los que nos bloqueamos e imaginamos situaciones que realmente no suelen darse en un viaje, por ello, debes de afrontar todos los miedos que puedan asaltarte y controlar tus nervios ante esta situación, muchas veces, esas situaciones están en nuestra mente.
  3. Planifica un itinerario: Antes de viajar, organiza tu viaje, es cierto que a veces es divertido y sube la adrenalina el hecho de viajar sin rumbo, pero para evitar problemas y sustos, te aconsejamos que planifiques bien tu viaje, tus alojamientos y tu forma de desplazarte.
  4. Sé honesto y sonríe: Cuando llegues a tu destino intenta ser lo más amable posible y ,sobre todo, actúa normal acorde a la situación y lugar, eso te dará seguridad ante el resto de la gente, y te será más fácil conocer a gente.
  5. Utiliza Google Maps: Si tienes que coger un taxi, tuk-tuk, o cualquier medio para desplazarte, asegúrate ver la ruta a través de Google Maps, eso te ayudará a ver si intentan sacarle rentabilidad a tu condición de turista.
  6. No actúes como turista: Aunque puede resultar complicado, te aconsejamos que actúes como si fueses de la zona, respetando sus hábitos y costumbres, y por su puesto sé responsable en todo momento.
  7. Gestiona tu dinero: Lo mejor que puedes hacer es planificar tu gasto por destino, estancia y día, de esta manera controlarás mejor tu presupuesto, y no olvides, nunca guardes todo el dinero en el mismo sitio, utiliza diferentes rincones o espacio de tu equipaje y cuerpo para evitar perderlo todo en caso de sufrir algún altercado o robo.
  8. Documentación: Escanea tu pasaporte y tu documentación importante de viaje, y envíatela a tu correo electrónico, así siempre la tendrás a mano en caso de urgencia.
  9. Equipaje: Sé práctico, lleva contigo un equipaje fácil de llevar, que no sea demasiado pesado, al final siempre irás con la misma ropa XD, ¡no lo olvides!
  10. Lleva un candado: Aunque en muchos alojamientos ya existe la posibilidad de la caja fuerte, si te alojas en Hostels, te recomendamos que lleves tu propio candado, así podrás estar más tranquilo, aunque como te decimos, en muchos hostels ya ofrecen el alquiler de candados.
  11. No llegues al anochecer a tu destino: Es mejor llegar entre las 14h y las 16h así te asegurarás de que tu habitación esté disponible a la hora de tu llegada y además llegarás con luz del día para poder ir reconociendo el lugar.
  12. Contrata un seguro médico: Te recomendamos que te hagas de un seguro médico para tu viaje, de esta manera estarás cubierto en caso de necesitarlo.
  13. Avisa de tus movimientos: Cuando salgas a conocer la ciudad, y sobre todo si es a conocer el ambiente nocturno, te aconsejamos que informes en la recepción de tu salida de forma indirecta, aunque también puedes dejar una nota en tu habitación diciendo cuales son tus planes nocturnos y sitios a los que tienes pensado ir.
  14. Utiliza un móvil libre: Es la mejor forma de estar conectado sin problema, y así puedes comunicarte con tu familia y amigos, utilizando las diferentes redes de wifi que el destino te ofrece.
  15. Duerme en Hostels: Los hostels son alojamientos con alma joven, donde puedes compartir habitación con otros viajeros en tu misma situación, es ideal para conocer gente y aumentar tu experiencia en el viaje.
  16. Únete a tour guiados: en muchas ciudades existen Free Tours, que son ideales para conocer la ciudad acompañados y dan muy buena información de los lugares a visitar, además de poder conocer gente que esté viajando como tú.
  17. Escucha música: Este acto tan simple puede ayudarte a paliar los posibles momentos de soledad que puedan aparecer en tu viaje.

Esperamos que estos consejos te sean útiles si te apetece viajar solo y celebrar el Single Day, desde Oh! Córdoba te proponemos planes diferentes si quieres visitar Córdoba y conocer la ciudad a tu ritmo.

¿Te animas?

COMO LLEGAR A TUS CLIENTES

Cada vez son más las novedades que encontramos en el mundo digital y más concretamente en los ecommerce, los canales de venta tipo de Marketplace son un gran aliado para las tiendas que realizan su trasformación a lo digital, sin embargo, existen otro tipo de marcas que ya han nacido en este medio, DNVB, y su estrategia de omnicanalidad pasa por el uso de Redes Sociales, con todas sus variantes.

Es cierto que muchas marcas están intentando hacerse con otros nichos de mercado, y están en búsqueda de llamar la atención a la Generación Z, sabiendo que éstos no suelen tener un poder adquisitivo muy alto para realizar compras, si es interesante como desde algunas plataformas como Tik Tok o en el mundo Gamer, se están realizando acciones para educar a esos nativos digitales en la compra de productos a través de dichas plataformas.

Estas acciones se están realizando para ir preparando o educando, si se me permite, a estas generaciones en el deseo y hábito de compra, de forma que cuando puedan realizarla, elijan estas plataformas, y/o productos recomendados.

Si bien es cierto que Instagram ya realizaba este tipo de acciones, con sus tiendas online, al igual que Facebook con su Marketplace, aunque estas plataformas suelen estar vinculadas a otro tipo de generaciones, Instagram- Millenials, Facebook – Generación X.

Ahora es el momento de captar la atención de la Generación Z, por lo que deben usar sus plataformas donde se relacionan, el lugar donde conviven de forma virtual… en este caso Tik Tok y en plataformas de videojuegos como Twitch, y eso las marcas lo saben.

De ahí la importancia de conocer bien a tus clientes para hacerle llegar tu mensaje de forma directa y obteniendo posibilidades de éxito en cada acción que realices.

Y tú, ¿Estas conectando con tus clientes?

TURISMO SOSTENIBLE

Hablemos de Sostenibilidad, Turismo y Marketing.

Mucho se habla del Turismo Sostenible en estos últimos días, sobre todo debido a la pandemia generada por el Covid19, pues se intenta conseguir los objetivos propuestos en Turismo en la Agenda 2030, aprovechando la recuperación del sector.

Para ello se debe de trabajar de forma conjunta siguiendo una misma línea para cumplir los objetivos propuestos.

El turismo ayuda al desarrollo económico y a la generación de empleo, pero también tiene una parte negativa donde existe un consumo de recursos culturales y naturales que afectan al destino así como las alteraciones en la calidad de vida entre la gente local, famoso es el caso de Barcelona y su “Tourist Go Home”  Para evitar estas situaciones se deben de buscar soluciones  en la Gestión de los flujos turísticos respetando el destino en cuanto a medio ambiente, personas y recursos culturales se ofrece.

Para ello existe el Sistema Europeo de Indicadores Turísticos (ETIS) que es una herramienta de gestión, información y supervisión de los destinos turísticos donde se deben involucrar a la Administración Pública, al Sector Privado y la Sociedad realizando diferentes acciones como campañas de Sensibilización, creación del Perfil de Destino, Grupos de trabajo por parte de los interesados, incluir Responsabilidades, Recopilación de datos, Análisis de los resultados además de una mejora continua, de esta manera podremos conseguiremos:

  • Mejorar la calidad del Destino.
  • Crecimiento económico sostenible e inclusivo.
  • Fomentar la inclusión social, empleo digno y lucha por el objetivo de Cero Pobreza.

Debemos de tener una gestión eficaz de los recursos haciendo mayor esfuerzo en la protección del Medio Ambiente y cuidado del Cambio Climático, además de cuidar la cultura, el patrimonio y la diversidad.

Desde el punto de vista del Marketing y la comunicación debemos de perseguir unos objetivos muy claros en el desarrollo de Turismo Sostenible con una campaña de sensibilización enfocada a las Administraciones Públicas, Sector Privado y Sociedad, poniendo el foco en la Autenticidad del Destino, consiguiendo una diferenciación cultural y diversa.

La Segmentación es una parte fundamental de esta campaña donde los Destinations Management Organizations (DMOs) deben de tener un papel importante y principal en esta función, lanzando un mensaje a los turistas responsables y respetuosos.

El Uso del Big Data también es importante pues nos ayuda a conocer el comportamiento del turismo en destino y así poder controlar y solucionar cualquier problema que pueda presentarse.

Sellos de Calidad: SCTE que otorga, por ejemplo, la Q de Calidad ofreciendo unos beneficios al Destino como son:

  • Estructura de Gestión permanente que vela por el incremento de la competitividad de productos y servicios turísticos en el destino.
  • Ofrecer un nivel de calidad homogéneo.
  • Incrementar la implicación y participación por todas las partes.
  • Distintivo que acredite la calidad.

Todas estas acciones tienen como objetivo:

  • La reducción de la Huella de Carbono del Turismo.
  • Fomentar el uso de transporte sostenible y eléctrico
  • Creación de Políticas de energías limpias y renovables.
  • Actividades sostenibles en destino.
  • Preservar la Identidad Cultural.
  • Sensibilizar y concienciar.

Desde mi punto de vista, también creo que es un buen momento de utilizar y fomentar la Economía Circular para fomentar un Turismo Sostenible de Calidad.

HALLOWEEN: TURISMO NEGRO

HALLOWEEN: DARK TOURISM

Se acerca la noche del año donde los muertos se juntan con los vivos. Una tradición americana que cada vez ocupa más peso en nuestro país, reemplazando o conviviendo con la tradición española del Día de los Santos.

Aprovechando esta fecha, creo que es el momento de hablar del Turismo Negro o Dark Tourism, un turismo cada vez más en alza.

El Turismo Negro es conocido como el turismo macabro debido a que el viaje es promovido para visitar y conocer lugares asociados a muertes, catástrofes, sufrimiento, desastres, misterio…

El nombre de Turismo Negro viene dado por Lennon & Foley en 1996 al definir los tipos de viajes que son ideados para visitar lugares de guerra o relacionados con la muerte.

Algunos lugares de visita de este tipo de turismo son, por ejemplo, los cementerios, los monumentos conmemorativos de guerra, mazmorras, campos de concentración, eventos oscuros y macabros…

La motivación para realizar este tipo de viaje suele ser muy variada:

  • Aprender del pasado para no repetir la historia.
  • Obtener nuevas experiencias y sensaciones.
  • Reafirmar creencias.
  • Patrimonio Cultural.

En España disponemos de varios puntos y atracciones para realizar y disfrutar del Turismo Negro:

  • El Sangriento Cortijo Jurado en Málaga.
  • La Abadía de los Muertos en Alcalá la Real.
  • El Pueblo Fantasma de Ochate en Burgos.
  • El Pueblo Fantasma de Belchite en Zaragoza.

Por otro lado, en Córdoba disponemos de lugares asociados también a este tipo de Turismo Negro como puede ser la visita a

  • El Cementerio de Ntra. Señora de la Salud.
  • La Facultada de Derecho.
  • La Facultad de Filosofía y Letras, en pleno corazón de la Judería de Córdoba.

Sin duda, el turismo negro es una experiencia que puede resultar interesante para algunos visitantes a la ciudad, por lo que desde los alojamientos se debe de aprovechar esta oportunidad que se nos presenta, ya no sólo basta con tematizar nuestro alojamiento, ahora podemos incluir alguna visita o recomendación de Dark Tourism para que la experiencia de nuestros clientes sea terroríficamente mejor.

Y tú, ¿Conoces ya alguno de estos lugares? ¿Tu alojamiento ofrece este tipo de experiencias?, cuéntanos, te leemos.

El nuevo entorno: De Recepcionista a Anfitrión.

Mucho antes de la pandemia por el Covid19 ya se hablaba de la figura del anfitrión en los diferentes alojamientos turísticos, algo que Airbnb utilizaba para llamar a los usuarios que publicitan su alojamiento en su plataforma.

Con un fin próximo a la pandemia, ya se va viendo luz al final del túnel, debemos de pensar cómo afrontar esta nueva etapa de reconstrucción del sector turístico.

Sin duda, las tecnologías son el futuro, si ya lo eran antes de esta crisis y sobre todo en nuestro sector, ahora son mucho más necesarias; y es donde la figura del recepcionista cobra mucha más importancia en todo este cambio. La figura del recepcionista deja de ser un mero nexo entre cliente y habitación, ahora el recepcionista debe de comunicar, expresar y enriquecer la experiencia de tus clientes, es parte activa de tu alojamiento.

Los alojamientos ya no venden sólo camas y comida, y quien siga pensando eso está muy equivocado, los clientes salidos de esta crisis y las nuevas generaciones, como la Generación Z, quieren experiencias, por lo que debemos focalizar todos nuestros esfuerzos en la experiencia del cliente.

“El cliente como centro de todas nuestras operaciones.”

Desarrollar unas buenas acciones, ampliar nuestra visión del alojamiento, escuchar a nuestro target, convencerlos y enamorarlos, es un trabajo duro, lento y que se necesita de un trabajo en equipo, donde todos los departamentos deben de estar involucrados, si bien es cierto, que el recepcionista debe ser el nexo de todo, pues es el primer contacto en el offline con su cliente.

¿Y Qué pasa con el Online? Tan importante como el offline, pues nos movemos en un nuevo entorno donde lo offline y lo online conviven, es un nuevo entorno Phygital, por lo que la recepción, con la ayuda de las tecnologías, debe de ayudar mejorar la experiencia de nuestros clientes.

Este es el paso donde el recepcionista pasa a ser anfitrión, y forma parte activa de este nuevo entorno, que ha venido para quedarse.

Y tú, ¿Cuándo vas a dar el paso al entorno Phygital?

Cuéntamelo, te leo.

ELIGE TU BUSCADOR IDEAL

Motores de Búsqueda:

              Existen muchos motores de búsqueda en internet, aunque realmente sólo son conocidos de forma mayoritaria y general unos pocos. Elegir un motor de búsqueda para mostrar nuestro alojamiento y/o servicio es importante a la hora de impactar con nuestro Buyer Persona.

Empecemos describiendo algunos de ellos:

Bing: Es el motor de búsqueda de Microsoft, se presentó como un motor de búsqueda de decisión, pero su idea no resulto muy atractiva para la mayoría de los usuarios, fue en 2010 cuando llegó a un acuerdo con Facebook cuando Bing se convirtió en un gran buscador, siendo el segundo más utilizado en EEUU, aunque Google le gana por goleada en cuanto usuarios y búsquedas se refiere. Bing, al ser de Microsoft incluye como herramientas

– Office (Word, Excel, Power Point…)

– Calendario, Sección de noticias y Correo (Outlook) entre otras.

Utiliza el sistema Cloud para servicios como Office.

En el caso de Marketing Digital, Bing incluye su herramienta Bing ADS para la realización de SEM.

Google: El gigante y omnipresente buscador usado por millones de usuarios, no sólo es utilizado como buscador, pues Google ofrece diferentes herramientas a través de su portal, con grandes utilidades como:

-Para buscar y explorar: Búsqueda, Maps, Traductor, Chrome…

– Para ver y reproducir contenido: Youtube, Youtube Music, Google TV…

– Conectividad: Gmail, Chat, Google Dúo…

-Sistema Cloud: dispones de fotos, contactos, documentos todo en un mismo lugar, lo cual también ayuda a la organización.

Y por supuesto dispone de herramientas de Marketing Digital muy interesantes, intuitivas y fáciles de utilizar para tu negocio: Google Analytics, Google My Bussines, Google Ads, y Google Adsense, hacen de Google no sólo sea un simple buscador.

Yahoo!: Se trata de otro buscador que entro muy fuerte en el mercado digital, siendo uno de los primeros, haciendo sombra a otros buscadores de la época como Terra o MNS entre otros, con la llegada de Google la compañía se vió afectada de tal manera que en 2017 fue adquirida por Google. Las herramientas que incluye Yahoo! son:  Yahoo! Search, Yahoo Mail, Yahoo Maps, Yahoo Finance, Yahoo Groups y Yahoo Messenger.

Baidu: Conocido como el buscador chino, es el buscador por antonomasia de la zona de Asia, lugar donde Google aun no lo tiene fácil para operar debido a temas políticos y de seguridad. Baidu también ofrece diferentes servicios como correo electrónico y herramientas para el marketing digital.

Ask: Fue uno de los primeros buscadores basados en pregunta-respuesta, permite una amplia variedad de Keyword en inglés y sus búsquedas son algo más intuitivas. En este caso, no incluye muchas herramientas más allá del buscador.

Vivaldi: Un buscador basado en la tecnología Chromium, como las usadas por Google Chrome, donde el uso de las pestañas y la barra de herramientas se pueden personalizar, muy útil para compartir pantalla si te gusta ver videos mientras navegas o buscas información, por ejemplo.

Duck Duck Go: Este buscador es uno de mis favoritos, y para ti también puede serlo si te gusta navegar por la red de forma anónima y protegiendo tus datos, que es la gran arma que utiliza frente a sus competidores. Una búsqueda fácil, sencilla e intuitiva además que segura.

Existen muchos otros buscadores como por ejemplo Starpage.com, Exalead o AOL Search, pero creo que he comentado los más importantes desde mi punto de vista y el uso que, personalmente, les doy.

Entre los buscadores que he comentado, sin duda me quedaría con Google por varios motivos, uno de ellos es la gran cantidad de herramientas que ofrece en un solo lugar y con una sola cuenta, además de ser un buscador donde puedes encontrar la mayoría de las cosas e información, además al ser el más utilizado es el que más puede ayudarte a la hora de gestionar tu alojamiento.

EL TURISMO QUE VIENE

El turismo y la tecnología están condenados a entenderse, si ya bien antes de la revolución que supuso la llegada de OTAs, existían diferentes formas y maneras de ofertar tus productos y servicios, (Web, Folletos, Ferias de Turismo, Agencias de viajes…) es ahora cuando debemos de seguir en el camino y no dejar de innovar en el sector, para lograr ser competitivos, sin olvidar las técnicas ya aprendidas de Forecasting o Pricing.

              Las diferentes OTAs para poder reservar un viaje o un alojamiento están trabajando en la misma línea que están haciendo otros grandes players del sector de la tecnología y mundo digital, la Inteligencia Artificial, y esto será clave para el futuro hacia donde avanzamos.

              Plataformas como Booking.com ya está ofreciendo Experiences, una app para competir con Google Trips, y otras aplicaciones para captar la atención del cliente, consiguiendo ofrecer al cliente una oferta personalizada basada en sus gustos y preferencias, todo esto basado en Machine learning e Inteligencia Artificial, estas competencias serán necesarias para las futuras acciones de marketing en el turismo.

Por su parte, Airbnb está trabajando con la Inteligencia Artificial desde 2014 ofreciendo una experiencia de viaje de extremo a extremo, personalizado y relevante para cada usuario, de esta forma se consigue que la experiencia de viaje sea mayor y el usuario quiera repetir.

              En el caso de hoteles y alojamientos turísticos también se está trabajando la IA, ya se utilizan robots en la recepción capaces de realizar un check in, check out, dan información turística e interactúa con los clientes, incluso realizan funciones de limpieza, como por ejemplo Connie, el robot recepcionista adoptado por la cadena Hilton. Los chatbots incluidos en plataformas y redes sociales para dar respuesta inmediata a los usuarios sobre dudas que puedan surgir en el proceso de compra; y por supuesto no podemos olvidar a la Inteligencia Artificial en los Análisis de Datos, que tanto ayudan a concretar más sobre nuestros clientes y Buyer Persona.

En conclusión, estamos viviendo una segunda revolución digital en el sector y pienso que hay que estar pendientes de todas las innovaciones que están por llegar al turismo, que además debido a la pandemia se están acelerando mucho estos procesos, de forma que tener una buena información y conocimiento puede ayudarnos en nuestra compañía. No quiero decir con esto que el futuro sea exclusivamente de máquinas, robots y programas informáticos, que nos ayudaran, por supuesto, pero el valor humano también es clave en el sector, personal con buena formación y con conocimientos sobre tendencias e Inteligencia Artificial además de las soft skill adecuadas, harán que destaquemos entre nuestros competidores dándole una Personalidad Empresarial positiva y competitiva.

Dime, ¿qué opinas sobre el futuro de las tecnologías y turismo?